Laserfiche WebLink
25 <br />Cuando, en 1961, R.R. Miller visito E1 Potosi, los cyprinodontidos <br />eran numerosos en el agua abierta alrededor de la charca central. Las <br />carpas doradas estaban presentes tambien; no hay ninguna indicacion <br />que las carpas doradas afectan a los cyprinodontidos. Sin embargo, los <br />robalos llegan a ser numerosos en el agua mas profunda y en la mancha <br />de Ceratophyllum. Los cyprinodontidos han desaparecido en estas partes <br />como consecuencia de la predation y se limitan a la cienega y las <br />regueras donde no hay robalos. <br />E1 agua mana de la charca por conducto de una acequia de hormigon <br />que ester bastante honda para desaguar la cienega. Por to tanto, los <br />cyprinodontidos se hallan en apuro. Cuando el nivel de agua baja cado <br />verano, los cyprinodontidos se entrampan entre los lugares bajos que <br />se estan secando y las aguas. mas profundas donde hay peces predatorios. <br />En mayo de 1977, la cienega estaba completemente seca, y solo unos pocos <br />cyprinodontidos se podian encontrar a to largo de la charca. En mayo <br />de 1978, la cienega se inundo otra vez, y el numero de cyprinodontidos <br />aumento. <br />Es probable que el agotamiento de las poblaciones de peces en la <br />charca no tenga un efecto inmediato en el estado de C. alvarezi, siendo <br />que es abundante en los manantiales y regueras tambien. Sin embargo, <br />es posible que Megupsilon no sea capaz de supervivencia a largo plazo <br />en estas habitaciones; este no habitaba los manantiales hasta que fue <br />introducido alli por Salvador Contreras-Balderas en 1976. Hasta ahora, <br />se mantiene en uno de los manantiales y algunas regueras. Al principio <br />parecio que Megupsilon habia sido excluido de estas habitaciones por <br />la competition con Cyprinodon. Hasta el momento, sabemos poco de la <br />separation ecologica entre las dos especies. C. alvarezi tiene un <br />intestino largo, casi doble el largo del cuerpo, y las algas filamentosas <br />son el componente dominante de la dieta. E1 intestino de Megupsilon <br />es mas corto, casi 80% del largo del cuerpo, y esta especie come <br />principalmente los invertebrados (Miller y Walters 1972). <br />Parece que las dos especies son reproductivamente activas <br />simultaneamente. En febrero, marzo, y mayo (los unicos meses para los <br />cuales tengo ejemplares), las hembras de ambas especies traen huevos de <br />varios tamaffos. Evidentemente, son capaces de reproduction repetida <br />sobre un periodo largo. Los cyprinodontidos pueden competir para los <br />criaderos. Comunmente, C. alvarezi es del tamano doble de Megupsilon <br />y es mas agresivo. Se ha visto a aquel amenazar a los machos de <br />Megupsilon que estaban defendiendo los criaderos. <br />La proportion de Cyprinodon a Megupsilon fluctua mucho, quizas <br />debido al cambio de la habitation. En 1961, Megupsilon era muy escaso, <br />pero en 1968 habia tres veces mas Megupsilon que Cyprinodon. En tres <br />distintos anos desde entonces, Cyprinodon ha sido mas abundante. Los <br />numeros de ambas especies fueron calculados en mayo de 1978; se contaron <br />los individuos visibles en cuadrados de un metro de cado lado. E1 <br />promedio de la densidad de C rinodon en la cienega, basado en 73 <br />cuadrados, fue 8.4 peces por m que senala casi 12,180 Cyprinodon en <br />toda la cienega. La densidad de Megupsilon era 1.9 peces por m2 que