Laserfiche WebLink
I <br />SAN BERNARDINO NATIONAL WILDLIFE REFUGE, <br />UN CASO DE ESTUDIO DE LLUVIA ACIDA EN EL SUROESTE <br />William G. Kepner <br />Environmental Contaminant Specialist, U.S. Fish <br />and Wildlife Service, 3616 West Thomas Rd. <br />Suite 6, Phoenix, Arizona 85019. <br />Resumen - E1 San Bernardino National Wildlife Refuge fue <br />establecido en 1982 para la protecci6n y manejo de los peces del <br />desierto en Peligro de Extincti6n que son nativos a la cuenca del <br />Rio Yaqui. El refugio, con una extensi6n de 2,309 acres estcA <br />localizado en la frontera Mexico - Estados Unidos, 16 millas al <br />este de Douglas, Arizona. Emisiones de la fundici6n de cobre <br />provenientes del sur de Arizona y norte de Sonora han creado una <br />situaci6n atmosferica regional donde el pH de la precipitaci6n <br />media anual es de 4.7 a 5.0. No se cuenta con antecedentes de <br />analisis quimicos y la influencia de las emisiones de las <br />fundiciones no ferrosas y de las prActicas agricolas y el use de <br />pesticidas, permanecen sin examinar. De Mayo a Junio,de 1987, la <br />calidad del aqua fue determinada "in situ" en cada una de las 13 <br />local idades dentro del Refugio (incluyendo Leslie Creek) y muestras <br />de tejido seleccionado y de sedimento fueron colectados para <br />anelisis de metales traza y pesticidas. En sintesis, las aquas del <br />Refugio estuvieron libres de metales traza disueltos y los andlisis <br />de la calidad del aqua de los arroyos fueron consistentes debido <br />a su probable origen de un acuifero comun. La alcalinidad excedi6 <br />el minimo recomendado por EPA de 20 mg/l para la vida acuatica por <br />unfactor de 10 a 18 y esto pareciera ser el factor mitigante que <br />anula el dep6sito ecido que podria manifestarse adversamente en el <br />ecosistema acudtico. La biota es probablemente el mejor integrante <br />indicador de la calidad de las aquas de la cuenca y su habildad <br />para neutralizar los acidos. La presencia de residuos de metales <br />traza en los tejidos fueron variados, especialmente en las ranas. <br />Sin embargo, no se observ6 evidencia de estres por dcidos en los <br />organismos residentes del Refugio. Las poblaciones de peces <br />nativos no mostraron sintomas de falta de reclutamiento, incidencia <br />de anormalidades morfol6gicas o crecimiento anormal. Del mismo <br />modo, las rana-toro abundaron en todo el Refugio a pesar de las <br />cargas corporales de metales traza. La linea de acci6n recomendada <br />son las evaluaciones biol6gicas y quimicas peri6dicas para estimar <br />la situaci6n del Refugio y la tendencia relativa de la calidad <br />ambiental. <br />64