Laserfiche WebLink
<br /> <br />UOJ598 <br /> <br />RESUMEN EJECUTIVO <br /> <br />Por tiempos inmemorables, el rio Colorado <br />aliment6 uno de los mayores estuarios <br />deserticos del mundo. EI delta del Colorado <br />consistia en mas de 781,060 ha. (1,930,000 acres) <br />cubiertas por bastos humedales riparios de agua <br />dulce, agua salobre y de mareas, que sustentaba <br />una riqueza legend aria de plantas, aves y vida <br />marina. Hoy las condiciones han cambiado; <br />decadas de construcci6n de presas y desviaci6n <br />de agua en Estados Unidos y Mexico, han <br />reducido el delta a un sistema remanente de <br />pequeTIos humedales y lodazales salobres. <br /> <br />Recientemente, sin embargo, el delta ha iniciado <br />su regreso. En las dos ultimas decadas, la <br />liberaci6n de flujos de agua de las pres as de <br />Estados Unidos, las aguas residuales agricolas <br />de ambos paises y el agua de desecho munici- <br />pal de Mexico, han probado ser beneficas. A <br />pesar de que los flujos de inundaci6n resultan <br />ser extremadamente aleatorios e irregulares, y <br />que las aguas residuales tienen elevada <br />salinidad y contaminaci6n, esta agua ha <br />empezado a restaurar algunas areas del delta. <br />Las condiciones actuales han permitido el <br />establecimiento de 54,725 ha. (150,000 acres) de <br />humedales. <br /> <br />Los autores confian en que ciertas areas del delta <br />podrlan ser salvadas mediante un uso mas <br />eficiente del agua que fluye ahora a traves del <br />el. Esto puede lograrse sin efectos adversos <br />sobre los otros usos del agua del cauce del <br />Colorado. Dado que la demanda de agua para <br />irrigaci6n, ciudades y otros usuarios de <br />importancia, hace remota la posibilidad de que <br />un regimen de flujo natural pueda restaurarse <br />para el delta, el manejo deliberado de los <br />recursos hidraulicos, como drenes agricolas, <br />aguas residuales y flujos de inundaci6n, <br />podrian lograr una diferencia significativa. A <br />pesar de que los ecosistemas del delta merecen <br /> <br />mejores consideraciones en la distribuci6n de <br />recursos del Rio Colorado, los requerimientos <br />minim os del delta son sorprendentemente <br />modestos. <br /> <br />Este reporte describe la historia natural y <br />cultural del delta, documenta los hallazgos <br />cientificos mas recientes referentes a la <br />recuperaci6n parcial del delta, revisa el contexto <br />politico actual y ofrece recomendaciones para <br />asegurar y orientar el manejo de los flujos <br />existentes hacia el beneficio y sustentabilidad <br />de los ecosistemas de humedales remanentes <br />del delta. <br /> <br />Los autores evaluaron los valores del habitat <br />en la vegetaci6n riparia del delta y encontraron <br />areas relativamente extensas de densa <br />vegetaci6n de galerla y boscosa capaz de <br />soportar poblaciones significativas de aves. Del <br />mismo modo, los autores realizaron mediciones <br />sobre la cantidad y tasa de flujos de agua <br />requeridos para soportar la vegetaci6n del delta <br />y encontraron que flujos anuales de 4 x 107 m3 <br />(32,000 acres-pie), acrecentados por flujos de <br />inundaci6n de 3.2 x 108 m3 (2.60,000 acres-pie) <br />cad a 4 aTIOS en promedio , sera suficiente. Aun <br />no se ha llevado a cabo la investigacion para <br />establecer los flujos necesarios para las <br />pesquerias en eI delta y en ellitoral del Golfo <br />de California. <br /> <br />Finalmente, los autores enlistan reco- <br />mendaciones para el manejo del flujo existente <br />para beneficio de los ecosistemas del delta: <br />cambiar instituciones y acuerdos inter- <br />nacionales para apoyar los ecosistemas del <br />delta, establecer mecanismos de mercadotecnia <br />y recaudar recursos para la preservaci6n del <br />delta; incrementar la participaci6n publica, <br />avanzar la investigaci6n e implementar <br />restauraci6n en sitios especificos. <br /> <br />v <br />